Actividad: Realiza la página 131 del libro de matemáticas.
Área: Palabreando
Actividad: Realiza las páginas 60 y 61 del cuadernillo de Palabreando.
Compromiso: Realiza las páginas 84 y 85 del libro de caligrafía.
Área: Cátedra de la Paz
Tipos de conflictos
I. B: Proverbios 12: 18
Conflictos personales. En estos conflictos, los participantes tienen prejuicios entre sí y suelen estar unidos por lazos más estrechos. Muchas veces el origen de los conflictos personales tiene relación con factores emocionales.
Conflictos de grupo. En los conflictos de grupo el problema se origina entre más de dos personas por motivos religiosos o ideológicos, políticos o económicos.
Conflictos ideológicos. En los conflictos por ideologías políticas las posturas de los individuos enfrentados son opuestas o defienden intereses de clases distintas. Las diferencias de las posturas serán muy claras y en algunos casos podrían convertirse en conflictos armados si una o las dos partes tiene o pretende el poder de una nación. En la política es normal y esperable un conflicto ideológico que se pueda debatir y, a veces, las argumentaciones son agresivas. En los conflictos por ideologías políticas es muy común observar despliegues propagandísticos.
Conflictos políticos. En los conflictos políticos los bandos o sectores intentan obtener el poder político, económico y territorial de un estado. La predominancia de un sector significa la ausencia de la otra facción en el poder, salvo en maneras indirectas y menos importantes. En algunas ocasiones los conflictos políticos desencadenan guerras civiles o conflictos armados entre países.
Conflictos armados. En los conflictos armados los grupos suelen ser militares o paramilitares y pretenden obtener el poder, territorio o recurso disputado a la fuerza.
Actividad:
1. De los tipos de conflictos, ¿Cuál es el más peligroso para las relaciones entre las personas? Explica por qué.
2. Realiza una ilustración de cada uno de los tipos de conflictos dados en clase.
Área: Educación Cristiana
Zacarías e Isabel
Para Dios nada es imposible.
Actividad: Observa el vídeo y Escribe un resumen de la historia de Zacarías e Isabel.
Área: Matemáticas Fecha: 30 - 04 - 2020 Actividad: Resuelve los puntos 12, 13, 14 y 15 de la página 51 del libro de matemáticas. Compromiso: Estudiar los temas de división, múltiplos y divisores para Quiz la próxima semana. Área: Lenguaje Fecha: 30 - 04 - 2020 Las palabras agudas I.B: Proverbios 13:3 Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica...
El sistema Circulatorio I.B: Proverbios 4: 23 El aparato circulatorio está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, que incluyen arterias, venas y capilares. Nuestro organismo tiene dos aparatos circulatorios: La circulación pulmonar es un circuito corto del corazón a los pulmones y viceversa y la circulación sistémica (el sistema al que solemos considerar el aparato circulatorio), que envía sangre del corazón a todas las demás partes de nuestro cuerpo y viceversa. El corazón recibe mensajes del cuerpo que le informa cuándo bombear más o menos sangre, dependiendo de las necesidades de una persona. Cuando estamos durmiendo, bombea lo suficiente para proporcionar las menores cantidades de oxígeno requeridas por nuestro cuerpo en reposo. Cuando estamos realizando ejercicios o tenemos miedo, el corazón bombea más rápido para obtener más oxígeno para nuestros cuerpos. El aparato circulatorio trabaja en estrecha cooperación con otros aparatos y sistemas de nuestro c...
Clases de sustantivos Sustantivos abstractos. Designan ideas, conceptos y sentimientos que no pueden ser percibidos por los sentidos. Por ejemplo: libertad, felicidad, odio, compasión. Sustantivos concretos. Nombran cosas y objetos que sí pueden ser percibidas por los sentidos. Por ejemplo: casa, gato, árbol, pelota.