Clases Jueves 15 de Octubre

 Área: Matemáticas

Actividad: Realiza la página 129 del libro de matemáticas. 






Área: Lenguaje

Actividad: Lee el siguiente texto y responde las preguntas. 












Área: Naturales 


Los ecosistemas

I. B: Génesis 8: 15 - 17



Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat o biotopo. 

Podemos establecer de forma sencilla la definición de los factores bióticos como todos aquellos que poseen vida, es decir, todos los incluidos en alguno de los reinos de la vida definidos por la biología. La interacción entre los factores bióticos incluidos en un ecosistema (normalmente nos referiremos a la flora y la fauna de un ambiente determinado) llevarán en consecuencia a la supervivencia y la reproducción de estos.

Los factores bióticos se organizan de manera general en poblaciones, es decir, conjuntos de seres vivos del mismo tipo que comparten un hábitat específico. Otra manera de organizarse hará referencia a las denominadas cadenas tróficas (alimentarias) entre especies, mediante la competencia entre los seres vivos por el alimento y las relaciones de interdependencia entre ellos al mismo tiempo.

Los factores abióticos serán aquellos elementos de naturaleza física o química que intervienen en la caracterización de un ecosistema determinado. Los factores abióticos presentes en el medio ambiente se denominan también factores inertes, como el geológico o geográfico.


Pueden conectarse con los factores ambientales, como, por ejemplo: el clima o la dinámica de los suelos. El término abiótico, suele utilizarse en ecología para señalar todo aquello que sea parte o producto de la vida orgánica tal cual se identifica en nuestro planeta.


Otra particularidad de los factores abióticos es que presentan efectos directos sobre los bióticos influyendo en su evolución (a través de procesos de adaptación, por ejemplo, o de selección natural) y a su vez los factores bióticos pueden transformar la naturaleza de los primeros.


Actividad: 

1. Responde lo siguiente. 








Área: Ética y Valores


El temor 

I. B: Isaías 41: 10


El temor es un estado de ánimo que nos lleva a tratar de escapar de aquello que consideramos arriesgado, peligroso o perjudicial para nuestra integridad. También podemos decir que es una sospecha de un daño que podríamos tener a futuro. 

El temor es utilizado también como sinónimo del miedo. Es una emoción de angustia por un riesgo imaginario o real, teniendo como resultado muchas veces fobia o aversión a las amenazas. 



Actividad: 

1. Escribe las consecuencias que tiene el temor hacia algo imaginario. 

2. ¿Qué aspectos positivos rescatamos del temor? 

3. Analiza la integración Bíblica y explica por qué no debemos temer. 

4. Realiza una ilustración de los temores que tengas y escribe de qué manera puedes vencerlos. 

Compromiso: 

Investiga sobre el delirio de persecución. 

Entradas populares de este blog

Clases Jueves 30 de Abril

Naturales 19-03-21

Lenguaje 11-03-21