Clases Miércoles 13 de Agosto

 Área: Matemáticas                                                             Fecha: 13 - 08 - 2020

Fracciones equivalentes 

I.B: Gálatas 3:28

Son aquellas fracciones que representan una misma cantidad, aunque el numerador y el denominador sean diferentes.

Por ejemplo, tenemos dos tartas iguales. De una tarta nos comemos medio trozo y de la otra, nos comemos 2 cuartos de tarta, ¿en cuál de las dos queda más cantidad de tarta?

¡Efectivamente! Quedan en ambas tartas la misma cantidad. Aunque la primera la hayamos representado con un medio y la segunda con dos cuartos, las dos tartas representan la misma cantidad. Estas dos fracciones son equivalentes.


¿Cómo puedo encontrar fracciones equivalentes?

Hay varias formas. Hoy os voy a mostrar cómo encontrar fracciones equivalentes usando la tabla de multiplicar.

Por ejemplo, vamos a encontrar otras fracciones que sean equivalentes a un medio.

fracciones equivalentes

Observamos la tabla y usamos la primera y segunda fila, coloreadas de azul. Para encontrar una fracción equivalente de un medio nos movemos una columna hacia la derecha y tenemos la misma de antes, dos cuartos.

fracciones equivalentes La siguiente fracción equivalente sería tres sextos si nos seguimos moviendo hacia la derecha.

fracciones equivalentes


Actividad: 

1. Realiza la página 92 del libro de matemáticas 

2. Resuelve 

Fracciones equivalentes - Ficha interactiva


10 mejores imágenes de Fracciones equivalentes | Fracciones ...




Área: Lenguaje                                                              Fecha: 13 - 08 - 2020


Actividad: 

Lee la historia y responde las preguntas 



UN BUEN AMIGO (2ª parte)

Al día siguiente, el hombre, todavía furioso, se acercó al perro. El animal movió la cola y lo miró con tanta ternura que el campesino se compadeció y le puso agua y comida. Y en sólo unos días se hicieron amigos inseparables. Una noche, la tortuga, la liebre y el ciervo se acercaron al campo de frutales y descubrieron a su compañero... ¡sano y salvo! ¡Qué contentos se pusieron! - Bueno... No hay tiempo que perder. ¡Vámonos! –dijo la liebre una vez que el perro les contó lo sucedido. - ¡Oh, no traicionaré al hombre! Se ha portado tan bien conmigo... Además, no consentiré que sigas robando fruta. Al oír aquello, los tres animales se quedaron de piedra. El perro continuó hablando: - ¡Pero no se preocupen! No me he olvidado de nosotros. Les prometo que guardaré la fruta caída que el hombre no recoja y, cuando vengan a verme, se la daré. Los tres animales le dieron las gracias y se marcharon. El perro se despidió de ellos con unos fuertes ladridos. Rápidamente, el campesino acudió a su lado y, mientras le acariciaba el lomo, le decía: -Tranquilo... Otra vez han venido a robar mi fruta, ¿verdad? Has hecho bien en avisarme... Según se cuenta, desde entonces, los perros viven cerca de los seres humanos y vigilan sus propiedades. A cambio reciben todo el cariño de sus amos. Son unos buenos amigos. 


1.- ¿Qué le hizo el hombre al perro cuando lo encontró robando fruta?


2.- ¿Qué pasó al final entre el hombre y el perro?

a) Echó al perro de su casa

b) Se hicieron amigos inseparables

c) El perro se escapó

d) Jamás se volvieron a ver 


3.- En la lectura se dice “el campesino se compadeció” Las palabras subrayadas las podemos cambiar por: 

a) sintió lástima                                         b) se alegró

c) se rió                                                     d) se enfadó


4.- Elige tres adjetivos para definir al perro y otros tres para definir al amo de las frutas:

Valiente, compasivo, ruidoso, cariñoso, legal, furioso.

Perro:

Hombre:


5.- ¿Qué significa la expresión “quedarse de piedra”?

a) se quedaron dormidos

b) se quedaron asombrados

c) se convirtieron en piedras

d) Tiraron muchas piedras


6.- Cuando los tres amigos visitaron al perro tuvieron en este orden sus sentimientos:

a) tristeza-alegría-asombro

b) Alegría-tristeza-alegría

c) Alegría-asombro-alegría

d) Asombro-tristeza-pena 


7.- ¿Con qué personaje del texto te identificas tú? ¿Por qué? 


8.- ¿Qué te parece la actuación del perro al final del cuento? ¿Por qué? 






Área: Sociales                                                                   Fecha: 13 - 08 - 2020 

Organización de las sociedades primitivas

I.B: 1 Pedro 3:8

Organizaciones Sociales primitivas – Ciencias Sociales Grado ...

A partir de la evolución del hombre, las formas de gobierno en las organizaciones  sociales se crearon para dominar diferentes grupos de personas, dividir las tareas y así mismo su garantía de supervivencia originando así las bandas, los clanes y las tribus pata terminar en la construcción de las sociedades jerarquizadas por matriarcados y patriarcados. 

Bandas: las bandas se caracterizaban por: 

  • Sus grupos eran pequeños, cazadores, recolectores y nómadas. 
  • Estaban formados por menos de 100 personas, la cantidad de miembros variaba según los recursos.
  • Sus líderes eran llamados chamanes, cuya función se limitaba a calcular cuál era la mejor época para trasladarse de un lugar a otro o elegir el tipo de alimentos a consumir primero y como se distibuirían. 
  • Su sociedad no estaba dividida en clases. 
  • Sus lazos de parentesco eran por el matrimonio y la familia. 
  • El trabajo se elegía según la edad y el sexo (género). Las decisiones no eran tomadas por una sola persona, sino en reuniones de familias. 

Actividad: 

Esta se hará a través de la plataforma de Zoom o Google Meet 


Entradas populares de este blog

Clases Jueves 30 de Abril

Naturales 19-03-21

Lenguaje 11-03-21