3.- ¿Quién creéis que podría interpretar esta historia?
UN BUEN AMIGO (Primera parte)
Hace muchos, muchos años, el ciervo, el perro, la liebre y la tortuga estaban siempre juntos. Todos los días, al atardecer, la tortuga desaparecía. Por la mañana volvía y obsequiaba a sus compañeros con frutas riquísimas. Pero por más que le preguntaban dónde las conseguía, ella no revelaba su secreto. Sin embargo, tanto le insistieron que una noche los dejó que la acompañaran. Les aviso de que los frutales están vigilados por un hombre dijo la tortuga. Yo espero a que él se vaya a dormir y luego recojo la fruta caída en el suelo. Pues nosotros haremos lo mismo intervino el perro.
Sí... Pero muchas veces, mientras estoy bajo los árboles, me caen frutas maduras y... ¡me llevo unos golpes! Temo que, si esto te ocurre a ti, te pongas a ladrar y despiertes al hombre... ¡Correríamos un gran peligro! No te preocupes. Estaré bien calladito dijo el perro.
Y con esa firme promesa, los cuatro amigos se dirigieron al campo de frutales. Cuando la tortuga dio la señal, empezaron a recoger las frutas. Pero no tardaron en sentir unos buenos coscorrones. Todos aguantaron bien el dolor. En cambio, el perro se puso a ladrar en el silencio de la noche. Sus amigos corrieron a esconderse. Pero él no se movió y siguió ladrando. ¡Con que eres tú quien roba mi fruta! gritó un hombre mientras arrastraba al perro hasta un poste y lo amarraba. Desde su escondrijo, sus tres amigos lo presenciaron todo y, se alejaron de allí apesadumbrados.
1.- ¿Qué personajes aparecen en el texto?
2.- ¿Qué hacía la tortuga cuando volvía por la mañana?
3.- ¿Qué promesa hizo el perro a la tortuga?
4.-¿Por qué, al principio, la tortuga no revelaba su secreto?
a) porque era muy egoísta
b) por miedo a que los descubriera el amo de las frutas
c) porque quería ir siempre sola
5.- ¿Qué significa obsequiar?
Rodea lo correcto
a) Acariciar b) Regalar
c) Observar d) Quitar
6.- En la lectura se dice “ella no revelaba su secreto”.
La palabra subrayada la podemos cambiar por: ______________________
7.- ¿Cuál fue la causa para que los 4 amigos recibiesen “unos buenos coscorrones”
8.- Esta frase es del texto “Desde su escondrijo, sus tres amigos lo presenciaron todo y, se alejaron de allí apesadumbrados”. Copia la frase exactamente igual pero cambiando las palabras subrayadas por otras que signifiquen lo mismo.
Área: Naturales Fecha: 06 - 08 - 2020
Nutrición de los seres humanos
I.B: Mateo 4:4
La nutrición es el conjunto de eventos físicos y químicos que buscan mantener, formar y reparar al ser viviente. En este proceso, los seres pluricelulares utilizan diversos sistemas, aparatos, y órganos, hasta llegar a las células y sus organelos. En los seres humanos, los sistemas involucrados en la nutrición son: el sistema respiratorio, el sistema digestivo, el sistema circulatorio y el sistema excretor.
El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.
El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno. El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto. El apéndice es una bolsita con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino grueso. El colon es el siguiente. El recto es el final del intestino grueso.
El aparato digestivo
Las bacterias en el tracto gastrointestinal, también llamadas flora intestinal o microbiota, ayudan con la digestión. Partes de los sistemas nerviosos y circulatorios también ayudan. Trabajando juntos, los nervios, las hormonas, las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo digieren los alimentos y líquidos que una persona come o bebe cada día.
Actividad:
1. ¿Por qué es aconsejable comer varias veces al día y no una sola vez?
Compromiso:
1. ¿Por qué es importante la digestión?
Área: Sociales Fecha: 06 - 08 - 2020
Las entidades territoriales de Colombia
(Continuación)
Los distritos son entidades territoriales con una administración especial. Por su importancia nacional, en Colombia las ciudades de Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura llevan este distintivo.
Las provincias son divisiones territoriales intermedias entre departamentos y municipios. En Colombia no es muy común esta figura administrativa.
Las entidades territoriales indígenas son gobiernos locales indígenas que ocupan alguna porción departamental o municipal. Por su parte, los territorios colectivos han sido adjudicados a la población afrocolombiana que predomina en la zona Pacífico, permitiéndole organizarse de formas asociativas comunitarias y empresariales.
Área: Matemáticas Fecha: 30 - 04 - 2020 Actividad: Resuelve los puntos 12, 13, 14 y 15 de la página 51 del libro de matemáticas. Compromiso: Estudiar los temas de división, múltiplos y divisores para Quiz la próxima semana. Área: Lenguaje Fecha: 30 - 04 - 2020 Las palabras agudas I.B: Proverbios 13:3 Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica...
El sistema Circulatorio I.B: Proverbios 4: 23 El aparato circulatorio está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, que incluyen arterias, venas y capilares. Nuestro organismo tiene dos aparatos circulatorios: La circulación pulmonar es un circuito corto del corazón a los pulmones y viceversa y la circulación sistémica (el sistema al que solemos considerar el aparato circulatorio), que envía sangre del corazón a todas las demás partes de nuestro cuerpo y viceversa. El corazón recibe mensajes del cuerpo que le informa cuándo bombear más o menos sangre, dependiendo de las necesidades de una persona. Cuando estamos durmiendo, bombea lo suficiente para proporcionar las menores cantidades de oxígeno requeridas por nuestro cuerpo en reposo. Cuando estamos realizando ejercicios o tenemos miedo, el corazón bombea más rápido para obtener más oxígeno para nuestros cuerpos. El aparato circulatorio trabaja en estrecha cooperación con otros aparatos y sistemas de nuestro c...
Clases de sustantivos Sustantivos abstractos. Designan ideas, conceptos y sentimientos que no pueden ser percibidos por los sentidos. Por ejemplo: libertad, felicidad, odio, compasión. Sustantivos concretos. Nombran cosas y objetos que sí pueden ser percibidas por los sentidos. Por ejemplo: casa, gato, árbol, pelota.