Clases Ética 5°; Viernes 21 de Agosto
Área: Ética y valores Fecha: 21 - 08 - 2020
La tolerancia
I.B: Romanos 12:18

La palabra tolerancia puede tener múltiples significados, que poseen en común un mismo aspecto: el de admitir y soportar las diferencias, esto es, lo contrario a las reacciones extremas, violentas, intolerantes.
Por ejemplo, se llama tolerancia a la capacidad del cuerpo humano de lidiar con ciertas sustancias sin desencadenar una respuesta inmunitaria, o también al margen de error que, a la hora de fabricar un producto, se considera aceptable o natural del mismo proceso.
Sin embargo, el sentido más común e importante de este término es el de la tolerancia social, que es la capacidad de una sociedad o un gobierno para respetar las ideas, preferencias y comportamientos de los demás, especialmente de quienes tienen un trasfondo cultural, étnico o político diferente.
Hoy en día, la tolerancia se comprende como la capacidad para vivir armónicamente entre personas que provienen de contextos culturales o étnicos distintos, o que profesan religiones e ideologías políticas diferentes. Es uno de los valores más promovidos mundialmente, en especial en las naciones multiculturales que reciben importantes oleadas migratorias o de refugiados.
Actividad:
1. Escribe la importancia de la tolerancia para la vida de una persona.
2. Explica por qué debemos ser tolerantes con las demás personas.
3. Busca la I.B y explica que quiere decir el versículo.