Clases Martes 21 de Julio

Área: Geometría                                                                  Fecha: 21 - 07 - 2020

Actividad: 
Realiza la página 71 del libro de matemáticas 






Área: Lenguaje                                                                 Fecha: 21 - 07 - 2020



La descripción de personajes 
I.B: Jueces 9:7-15

Pósters: Características de los personajes de los cuentos de hadas


El personaje del cuento es un personaje que tiene una misión concreta. A diferencia de otros géneros como es el caso de la novela, este personaje sirve más de instrumento para el autor que quiere comunicar algo o lanzar una idea concreta. No todos los personajes que aparecen en un cuento deben contar con una buena descripción, sin embargo, el protagonista y antagonista (si hay) sí que tienen que contar con una buena presentación que permita que el lector se haga una idea de cómo es tanto física como psicológicamente. No debemos olvidar que los personajes presentan una evolución durante la narración y, por tanto, para comprenderla de forma completa es esencial que conozcamos bien al personaje principal.
Otro aspecto importante es que los personajes del cuento serán de una manera u otra dependiendo de la trama y del subgénero de la narración. Es decir, si nos encontramos ante un cuento infantil, estos personajes contarán con elementos propios del imaginario infantil como es la fantasía, los valores positivos, etcétera. En cambio, si nos encontramos ante un cuento dramático, de terror o de comedia, los personajes que aparecerán en cada uno de estos cuentos cumplirán con características propias que ayudarán a crear mejor el ambiente y la trama.

Actividad: 
Realiza las páginas 82 y 83 del libro de lenguaje. 


Compromiso: 
Realiza las páginas 62, 63 y 64 del libro de caligrafía. 








Área: Naturales                                                                Fecha: 21 - 07 - 2020


La nutrición celular
I.B: Génesis 1:29

Nutrición celular - Mi sitio


El proceso de nutrición de una célula se da por las siguientes fases: 
  • Ingestión o captación: los nutrientes y otras moléculas esenciales se introducen a la célula por medio de dos procesos: permeabilidad o por endocitosis. 
  • Permeabilidad: minúsculas moléculas atraviesan la membrana plasmática y se introducen directamente en el citoplasma. 
  • Endocitosis: la célula envuelve al nutriente para ingerirlo. La membrana celular se curva y se forma una especie de boca que empuja la partícula, la rodea y permite su ingestión. 
Actividad: 

1. Escribe (F) si es falso o (V) si es verdadero y explica la respuesta. 
  • Las tres fases de nutrición son: Endocitosis, Captación y Espoluración (  )    _____________________________________________________________

  • En la permeabilidad las moléculas traviesan la membrana celular y se introducen en el hígado (       )
_____________________________________________________________________

  • En la ingestión, los nutrientes esenciales se introducen a la célula (       )
_____________________________________________________________________








Área: Sociales                                                                        Fecha: 21 - 07 - 2020 


Generalidades de la Región Pacífica
I.B: Josué 11:2

REgion Pacifica | Entre Colombianas y Letras


Clima: se pueden encontrar todos los climas, el clima predominante es el cálido fresco por las brisas marinas, en algunas zonas presenta una alta densidad de lluvias. Se caracteriza por su alta humedad. 

Relieve: la región Pacífica es atravesada por la cordillera occidental, lo que permite elevaciones como serranías. Gracias a su humedad encontramos extensas zonas de manglares y pantanos. 

Hidrografía: encontramos unos de los ríos más caudalosos del mundo, el río Atrato. Cuenta con múltiples ríos, San Juan, Patía, Baudó, Mira, Iscuandé, Micay, Telembí, Anchicayá, Naya Calima, Timbiquí, Dagua y Yurumanguí. Los ríos nacen en la cordillera Occidental o en las serranías de la región y vierten sus aguas en el océano Pacífico. 

Economía: se encuentra el puerto marítimo de Buenaventura, uno de los principales del país y el puerto de Tumaco. Algunas actividades económicas son las agroindustriales, relacionadas con los recursos pesqueros y maderables, la camaricultura, la extracción forestal, la minería industrial de oro, platino y la agricultura, especialmente el banano y el plátano. 

Actividad: 

1. ¿Cuáles son los principales ríos de la región Pacífica?

2. Realiza una ilustración de cada actividad económica

Minería 



Extracción Forestal 





3. Dibuja la raza humana que predomina en la región Pacífica 

Entradas populares de este blog

Clases Jueves 30 de Abril

Naturales 19-03-21

Lenguaje 11-03-21