Clases Jueves 16 de Julio
Área: Ética y Valores Fecha: 16 - 07 - 2020
Las emociones
I.B: Proverbios 12:25


Alegría, tristeza, ira, miedo y asco son los nombres de las 5 grandes emociones que manejan nuestras vidas. las emociones tienen una función adaptiva, otra emocional y una última motivacional.
La emoción del miedo en los niños
Puede que en un momento determinado el miedo necesite hacer acto de presencia. Si un niño no tuviera miedo de nada, pondría en riesgo su vida constantemente. El niño tiene miedo a caerse, miedo a tropezar... pero también tiene miedo a no ser capaz de lograr lo que se propone.
El miedo, por otro lado, hace que el niño se marque retos y que luche por superarlos. Que aprenda. Y, por qué no, que se sienta invencible. Pero es un arma de doble filo: el miedo también le puede bloquear e incluso, conducir al pánico. Es el máximo nivel de alerta de nuestro cuerpo: si enseñamos a nuestro hijo a utilizar el miedo para crecer, será un arma poderosa para él.
El asco en los niños
El asco ayuda a elegir, a aprender a decir No. Ayuda al niño a formar una personalidad: 'quiero esto porque esto otro no me gusta'. Si no existiera el asco (no entendido sólo como asco a un alimento, sino con rechazo a determinadas cosas o aspectos de la vida), los niños serían tan sumamente conformista que no podría tener una personalidad fuerte ni tomar decisiones importantes en la vida.
Actividad:
Responde las preguntas que se harán en la clase a través de la aplicación de Google Meet. (Recuerda que la participación se evaluará).
Área: Sociales Fecha: 16 - 07 - 2020
Actividad:
Responde las preguntas que se harán en la clase de Sociales a través de la aplicación de Google Mett. (Esta actividad se evaluará)
Área: Matemáticas Fecha: 16 - 07 - 2020
Actividad:
Realiza las siguientes actividades.

Área: Lenguaje Fecha: 16 - 07 - 2020
Actividad:
Lee la historia y responde las preguntas.
En tiempos lejanos, la Tortuga, el Gamo, el Ratón y la Corneja vivían juntos, unidos por una buena amistad. Cada mañana, mientras el Gamo, el Ratón y la Corneja iban en busca de alimentos, la Tortuga se llegaba hasta el cercano estanque, donde pescaba peces que servían de entremés en la comida. Al atardecer, amigablemente reunidos en su casita de ramas y hojas, comían y charlaban alegremente. Hasta que un mal día el Gamo, que estaba paseando por el bosque, regresó asustado y dijo a sus compañeros: - ¡Amigos, un cazador armado de arco y flechas se acerca! ¡Sálvese quien pueda!
Cundió el pánico y el Ratón fue a ocultarse en su madriguera subterránea; el Gamo, entre unas plantas; mientras que la Corneja, con un rápido vuelo, fue a situarse en la copa de un árbol. Sólo la pobre Tortuga, incapacitada para moverse con rapidez, cayó en poder del cazador, que la ató bien con una cuerda y se la echó al hombro. Cuando el cazador se alejaba con su botín, los tres amigos de la desdichada cautiva salieron de sus escondrijos. - Tenemos que hacer algo para salvarla - dijo el Gamo. Acto seguido, se dejó caer como si estuviera muerto, junto a la orilla del estanque, mientras que la Corneja se le ponía encima, como si fuera a comérselo.
El cazador, al ver aquello, cayó en la trampa: dejando a la Tortuga en el suelo, corrió hacia el estanque. Éste fue el momento que aprovechó el Ratón para roer la cuerda que apresaba a la Tortuga. Por su parte, el Gamo y la Corneja, al ver acercarse al cazador, escaparon raudos, dejándole asombrado y perplejo. Y todavía lo estuvo más cuando, renunciando a apoderarse del Gamo, regresó al lugar donde había dejado a la Tortuga y no encontró más que los restos de la cuerda con que la había atado. Protestando contra la astucia de los animales, el cazador se quedó sin pieza alguna, mientras el Ratón, la Tortuga, el Gamo y la Corneja celebraban alegremente su salvación. Porque, por poderoso y fuerte que uno sea, nunca vencerá a los débiles que se agrupan sólidamente. Recordad esto: la unión hace la fuerza.
1.- ¿Por qué vivían juntos los cuatro amigos?
2.- ¿Qué animal fue “victima” durante un rato?
3.-¿Quiénes son los protagonistas?
a) El ratón, la Corneja, el Canguro y el Gamo.
b) La Tortuga, el Gamo, el Ratón y la Corneja.
c) La Tortuga, el Gamo, el Ratón y la Corneja.
d) El cazador y la Tortuga.
4.- ¿Qué hacía la tortuga cada mañana?
a) Buscaba alimentos.
b) Descansaba tomando el sol.
c) Pescaba peces en el estanque.
d) Se quedaba en casa a charlar con sus amigos.
5.- Esta frase “Cundió el pánico” la podemos cambiar por:
a) Se alegraron c) Cantaron
b) Huyeron d) Se asustaron
6.- El gamo y la corneja ¿qué hicieron?
a) Simularon c) Engañaro
b) Discutieron d) Hablaron
7.- ¿Cómo era la escopeta que llevaba el cazador?
8.- ¿Qué refrán resumiría la lectura?
9.- ¿Se deduce de la lectura que eran felices? ¿Por qué?
10.- ¿Qué harías tú si un amigo o amiga tuyo tuviera problemas?
Área: Matemáticas Fecha: 16 - 07 - 2020
Actividad:
Realiza las siguientes actividades.

Área: Lenguaje Fecha: 16 - 07 - 2020
Actividad:
Lee la historia y responde las preguntas.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Cundió el pánico y el Ratón fue a ocultarse en su madriguera subterránea; el Gamo, entre unas plantas; mientras que la Corneja, con un rápido vuelo, fue a situarse en la copa de un árbol. Sólo la pobre Tortuga, incapacitada para moverse con rapidez, cayó en poder del cazador, que la ató bien con una cuerda y se la echó al hombro. Cuando el cazador se alejaba con su botín, los tres amigos de la desdichada cautiva salieron de sus escondrijos. - Tenemos que hacer algo para salvarla - dijo el Gamo. Acto seguido, se dejó caer como si estuviera muerto, junto a la orilla del estanque, mientras que la Corneja se le ponía encima, como si fuera a comérselo.
El cazador, al ver aquello, cayó en la trampa: dejando a la Tortuga en el suelo, corrió hacia el estanque. Éste fue el momento que aprovechó el Ratón para roer la cuerda que apresaba a la Tortuga. Por su parte, el Gamo y la Corneja, al ver acercarse al cazador, escaparon raudos, dejándole asombrado y perplejo. Y todavía lo estuvo más cuando, renunciando a apoderarse del Gamo, regresó al lugar donde había dejado a la Tortuga y no encontró más que los restos de la cuerda con que la había atado. Protestando contra la astucia de los animales, el cazador se quedó sin pieza alguna, mientras el Ratón, la Tortuga, el Gamo y la Corneja celebraban alegremente su salvación. Porque, por poderoso y fuerte que uno sea, nunca vencerá a los débiles que se agrupan sólidamente. Recordad esto: la unión hace la fuerza.
1.- ¿Por qué vivían juntos los cuatro amigos?
2.- ¿Qué animal fue “victima” durante un rato?
3.-¿Quiénes son los protagonistas?
a) El ratón, la Corneja, el Canguro y el Gamo.
b) La Tortuga, el Gamo, el Ratón y la Corneja.
c) La Tortuga, el Gamo, el Ratón y la Corneja.
d) El cazador y la Tortuga.
4.- ¿Qué hacía la tortuga cada mañana?
a) Buscaba alimentos.
b) Descansaba tomando el sol.
c) Pescaba peces en el estanque.
d) Se quedaba en casa a charlar con sus amigos.
5.- Esta frase “Cundió el pánico” la podemos cambiar por:
a) Se alegraron c) Cantaron
b) Huyeron d) Se asustaron
6.- El gamo y la corneja ¿qué hicieron?
a) Simularon c) Engañaro
b) Discutieron d) Hablaron
7.- ¿Cómo era la escopeta que llevaba el cazador?
8.- ¿Qué refrán resumiría la lectura?
9.- ¿Se deduce de la lectura que eran felices? ¿Por qué?
10.- ¿Qué harías tú si un amigo o amiga tuyo tuviera problemas?