Clases Jueves 7 de Mayo

Área: Matemáticas                                                                        Fecha: 07 - 05 - 2020


Actividad: 
Realiza los puntos 7, 8, 9 y 10 de la página 53 del libro de matemáticas







Área: Lenguaje                                                                             Fecha: 07 - 05 - 2020


Actividad:
Realiza la lectura de la página 18 y resuelve las preguntas de las páginas 19 y 20 del cuadernillo de palabreando. 







Área: Naturales                                                                              Fecha: 07 - 05 - 2020



Clasificación del reino vegetal.
I.B: Génesis 1:29-30

Tipos o Clases de Plantas - Clasificación por Tamaño, Reproducción ...



Briofitas. En lenguaje coloquial se les conoce como musgos. Sus hábitats son muy diversos, pero tienen mayor preponderancia en zonas con alta humedad, por lo que son comunes en los troncos y cortezas de árboles, las rocas y el suelo desnudo de lugares de clima húmedo. Sin embargo, algunas briofitas toleran las áreas montañosas y la tundra de sitios de clima frío.

Gimnospermas. Son vegetales leñosos de apariencia arbórea. ¿Su característica más importante? Producen, además, de semillas, flores. La mayoría de las gimnospermas prosperan en regiones de clima frío o templado y son de hojas perennifolias, es decir, que permanecen vivas durante todo el año. Ejemplos de gimnospermas son los pinos, los cipreses, los tejos y las secuoyas. Todas presentan un órgano femenino llamado óvulo y flores rudimentarias agrupadas en conos, y su polinización ocurre por efecto del viento.

Angiospermas. A diferencia de las gimnospermas, las angiospermas presentan flores muy vistosas y llamativas, semillas y frutos. También poseen un óvulo que se encuentra protegido por el fruto; éste puede contener una o varias semillas. La cantidad de polen que fabrican es menor que la de las gimnospermas, y la polinización es resultado de las actividades de los insectos que se posan sobre ellas.

Las angiospermas constituyen el grupo más diverso de plantas vasculares. 
No vasculares. Estas plantas carecen de verdadero tejido vascular y no están claramente divididas en raíz, tallo y hojas. Algunos consideran que son un grupo que se encuentra a medias entre las algas y los helechos, y precisamente, se cree que pudieron tener origen en algas verdes que se adaptaron al suelo.

Actividad: 
Responde las preguntas que se harán en el grupo. Escríbelas en el cuaderno y también mándala en un audio por el grupo de cuarto grado. 

Compromiso: 
Realiza un collage con diferentes tipos de plantas. 














Área: Cátedra de la Paz                                                                  Fecha: 07 - 05 - 2020



El derecho a la vida
I.B: Proverbios 21:21 


NO AL ABORTO - Todos tenemos derecho a la vida! | Facebook

El derecho a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde a todo ser humano. Es un derecho necesario para poder concretizar todos los demás derechos universales. El derecho a la vida significa tener la oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay vida, no tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales.
Para los niños el derecho a la vida es la oportunidad de vivir su infancia y poder crecer, desarrollarse y llegar a la edad adulta.
El derecho a la vida de los niños está compuesto por dos derechos fundamentales: el derecho inherente a la vida y el derecho a la supervivencia y al desarrollo.
El derecho del niño a la vida implica también el hecho de asegurarles la posibilidad de crecer y desarrollarse en un ambiente favorable. Es indispensable, por tanto, que puedan beneficiarse de servicios médicos adecuados, de una alimentación equilibrada, de una educación de buena calidad, así como de un ambiente saludable.


Actividad: 
Con tus palabras escribe lo qué significa el derecho a la vida 



Compromiso: 
Realiza una lista de derechos fundamentales de las personas.

Entradas populares de este blog

Clases Jueves 30 de Abril

Naturales 19-03-21

Lenguaje 11-03-21