Clases Martes 5 de Mayo

Área: Matemáticas                                                                             Fecha: 05 - 05 - 2020

Criterios de divisibilidad
I.B: 1 Corintios 1:10
criterios de divisibilidad - Buscar con Google (con imágenes ...

DIVISIBILIDAD POR 8: Si las tres últimas cifras son ceros o forman un múltiplo de 8
DIVISIBILIDAD POR 9: Un número es divisible por nueve cuando la suma de sus cifras es múltiplo de nueve.
  • 45 es divisible por 9 porque la suma de sus cifras es múltiplo de 9 (4 + 5 = 9)
  • 738 es múltiplo de 9 porque 7 + 3 + 8 = 18, que es múltiplo de 9.
DIVISIBILIDAD POR 10: Un número es divisible por 10 si termina en cero. De manera similar, si termina en 00 es divisible por 100; si termina en 000 es divisible por 1000.
  • El número 70 es divisible por 10 porque termina en cero



Actividad: 

Realiza los puntos 3 y 4 de la página 52 del libro y los puntos 5 y 6 de la página 53 del libro. 










Área: Lenguaje                                                                               Fecha: 05 - 05 - 2020

Los textos referenciales 
I.B: Romanos 1:11


Un texto referencial tiene la intención de informar acerca de descubrimientos, aspectos científicos, personajes, entre otros. Su principal característica es poseer una estructura básica: introducción, desarrollo y conclusión. Sirve como apoyo para hacer una investigación. Este tipo de textos se encuentran en enciclopedias o diccionarios, incluso en internet


Actividad: 

Realiza la página 62 del libro de lenguaje. 



Compromiso: 

Realiza las páginas 32 y 33 del libro de caligrafía. 










Área: Naturales                                                                               Fecha: 05 - 05 - 2020


El Reino Vegetal
I.B: Génesis 1:29-30



Los organismos del reino vegetal, vegetales o plantas son extremadamente importantes para el planeta, los ecosistemas y el hombre. Las plantas regulan la proporción de gases que forma la atmósfera que respiramos, sirve de alimento para animales y humanos, para la construcción, son la base de muchas de las medicinas que utilizamos a diario, etc.
La mayoría de los organismos vegetales son autótrofos ya que, gracias a la fotosíntesis, pueden aprovechar la luz del sol, el agua y la materia inorgánica para sintetizar o fabricar su alimento. Algunos vegetales han perdido los pigmentos que les permiten llevar a cabo la fotosíntesis, y han pasado a ser heterótrofas.

Clasificación del reino vegetal.

Pteridofitas.
Son plantas sin semillas. Las pteridofitas más conocidas reciben el nombre de helechos, compuestos por una raíz, tallo y hojas. El tallo puede desarrollar unas hojas llamadas frondes, de tamaño considerable, que cuando comienzan a crecer se estructuran en una especie de rollos que se abren de abajo hacia arriba.
Las pteridofitas son capaces de crecer en casi cualquier parte, pero predominan en regiones montañosas y en países que se localizan entre los trópicos.
Espermatofitas.
Se les conoce también como plantas fanerógamas. Se diferencian de las pteridofitas por la producción de semillas, por lo que se les considera plantas muy evolucionadas.




Actividad: 

  • Resuelve la siguiente sopa de letras. 
  • Menciona las características más importantes del reino animal. (Enviar la respuesta vía audio para ser evaluado)



Entradas populares de este blog

Clases Jueves 16 de Septiembre

Clases Jueves 30 de Abril

Clases Jueves 25 de junio