Clases Lunes 20 de Abril
Área:
Matemáticas Fecha:
24/04/20
División de números naturales
I.B: Hechos 14:4
Es
una operación inversa a la multiplicación y significa repartir una cantidad en
partes iguales. La división está formada por diferentes números, y cada uno de
estos tiene un nombre especial: dividendo,
divisor, cociente y residuo.
·
La
cantidad que tenemos que repartir se llama Dividendo.
·
La
cantidad que queremos repartir se llama Divisor.
·
La
cantidad que se reparte se llama Cociente.
·
La
cantidad que queda se llama Residuo o Resto.
La división puede ser de dos formas: exacta e
inexacta.
·
Una división es exacta cuando el residuo es igual a
cero.
Una
división es inexacta cuando el residuo es diferente de cero; ejemplo: 1, 2, 3,
4…
Actividad en clase
1.
Realizar los puntos 1, 2 y 3 de la página 48 del libro
Compromiso
1.
Realiza los siguientes ejercicios:
Área: Lengua Castellana
fecha: 24/04/20
Las funciones del lenguaje
I.B: Romanos 1:11
Siempre que nos comunicamos, lo hacemos con una intención
específica, y de acuerdo a esa intención, el lenguaje cumple una función
determinada.
Informar:
Permite
dar a conocer ideas, hechos o datos. Esta función se usa en los medios de
comunicación, los libros y las enciclopedias.
Expresar:
A través
de canciones o poemas, una persona expresa sus sentimientos o sus emociones.
Convencer: Se usa para persuadir a otros,
siendo el principal ejemplo la publicidad comercial.
Analizar
el lenguaje: El lenguaje se usa para estudiar y analizar el mismo lenguaje, como los
libros de texto, los diccionarios, entre otros.
Actividad
1.
Página 46 del libro
Compromiso
1.
Escribe cual es para ti la función del lenguaje más importante y
explica por qué.
Área: Ciencias
Sociales Fecha:
24/04/20
La litosfera
Las
coordenadas geográficas nos permiten ubicar cualquier punto de la superficie
del planeta. Para que esta ubicación sea precisa se deben tener en cuenta los
paralelos y los meridianos.
Paralelos: Son círculos imaginarios que
atraviesan la tierra en sentido horizontal, es decir, de oriente a occidente.
El mayor de los paralelos es el ecuador, conocido como el paralelo 0 que divide
la tierra en dos hemisferios iguales, el Boreal o norte y el Austral a sur.
Otros
paralelos que podemos mencionar son:
1. Trópico de cáncer y el sur trópico de
capricornio.
2. Círculo polar ártico en el norte y el
círculo polar antártico en el sur.
3. Polo norte y polo sur. Siendo estos
los más pequeños.
Los
paralelos indican latitud, que es la distancia medida en grados minutos y
segundos, que existe entre el ecuador y cualquier punto de la Tierra.
Meridianos: Son círculos que rodean la Tierra en
sentido vertical, es decir, de norte a sur. Se tiene como referencia el meridiano
de Greenwich que cruza la localidad del mismo nombre y que divide el mundo en
dos hemisferios: el oriental y el occidental.
Los
meridianos indican la longitud, la medida en grados, minutos y segundos, desde
el meridiano de Greenwich hacia cualquier punto de la Tierra.
Ver
ambos enlaces.
Actividad
1.
Escribe
las diferencias entre Paralelos y Meridianos.
Compromiso
1.
Los
departamentos del Meta, Boyacá, y Norte de Santander, ¿Sobre qué meridiano se
encuentran? Representarlo gráficamente.