Clases Jueves 23 de Abril
Área: Matemáticas Fecha:
23/04/20
División de números naturales
I.B: Hechos 14:4
Actividad:
1. Resuelve los puntos 6 y 7 de la página 49 del libro de matemáticas.
2. Resuelve el siguiente crucigrama.
- En el crucigrama el resultado debe estar en letras.
Área: Lenguaje Fecha: 23/04/20
Día internacional del idioma
El
Día del Idioma Español. Es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua
internacional.
Históricamente el Día
del Idioma Español tiene su origen en el año 1926, cuando el
escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial
para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia y se diseminó
gradualmente en toda España. En 1964, la celebración fue adoptada por todos los países
hispanohablantes. El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor
al escritor Miguel
de Cervantes Saavedra, quien murió el 23
de abril del año 1616 y
cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha"
Esta conmemoración
pretende no sólo ayudar a difundir y dar impulso al uso de esta lengua, sino
promover su sana utilización, no debe tener un carácter exclusivamente
académico y escolar, sino por el contrario, debe extenderse a todos los
sectores de la sociedad, porque la defensa del idioma, su cuidado y uso
correcto inducen a mantener las tradiciones culturales de un pueblo, pues es un
elemento de identificación cultural que afecta al grupo.
Actividad:
Escribir los datos más sobresalientes del día del idioma según el vídeo.
Área: Ética y Valores Fecha: 23/04/20
Los Conflictos
I.B: Proverbios 15:18
Los conflictos son
aquellas situaciones o circunstancias que implican un problema o dificultad. Un
conflicto puede ser con uno mismo, individual o con varias personas. Los
conflictos suelen dar lugar a emociones negativas, pudiendo provocar
discrepancia, tensión y enfrentamientos.
Es fundamental enseñar a resolver conflictos de un
modo positivo, podemos cambiar la manera de ver un
conflicto, empezar a verlo como algo positivo y aprender del mismo. Enseñar a resolver conflictos es
proporcionar una oportunidad de aprendizaje muy valiosa.
Actividad:
1. Escribe por qué los conflictos no son buenos para las relaciones entre
las personas.
2. Menciona los datos más relevantes que se encuentran en el vídeo.
Compromiso:
1. Escribe
los tipos de conflictos que existen.
2. ¿Cuáles son los
conflictos más comunes entre las personas?
Área: Cátedra de la Paz Fecha: 23/04/20
Ciudadanos de Paz
I.B: Filipenses 4:6-7
Como ciudadanos debemos tener en cuenta diferentes
aspectos para ser constructores de paz:
1. Respetando la vida en todas sus
formas y rechazando las diferentes expresiones de violencia, así como las
justificaciones que intentan legitimarla.
2. Pensar bien de los demás.
Haciendo esto, podríamos confiar en otros y generar confianza en nosotros
mismos.
3. Transformar el lenguaje de la
guerra; reemplazando palabras que contribuyan al odio y la venganza, por
expresiones de esperanza y buenos pensamientos.
4. Reconocer la importancia de las
normas y saberlas respetar.
5. Practicando la empatía, siendo
generoso, considerado y cuidando del otro, preocupándonos por su bienestar.
6. Respetar la diversidad en todas
sus dimensiones.
Ser
tolerante ante las diferencias. No debemos imponer nuestros puntos de vista o
costumbres sobre los demás.
Actividad:
1. Escribe cuál de los puntos es el más importante y explica por qué.
Compromiso:
1. ¿Qué son los deberes y derechos? Dar ejemplos