Clases Miércoles 22 de Abril


Área: Geometría                                                                                            Fecha: 22/04/20


Tablas y gráficas de doble entrada
I.B: Lucas 14:28




Las tablas de doble entrada son también son conocidas como tablas de contingencia, donde se relacionan dos variables. Están compuestas por filas (horizontales), para la información de una variable y columnas (verticales) para la información de otra variable.
Un diagrama de doble entrada es una gráfica en la que se presenta los datos de dos conjuntos para compararlos. 


Actividad: Realiza la página 32 del libro de matemáticas. 


Compromiso: Puntos 3 y 4 de la página 33 del libro de matemáticas. 












Área: Sociales                                                                                            Fecha: 22/04/20


Formas de representar la Tierra
I.B: 



Existen diferentes maneras de representar la Tierra. Las más utilizadas son los planisferios y los globos terráqueos.
Globo terrestre: También conocido como globo terráqueo y elaborado en tercera dimensión. Es la representación más exacta de la Tierra, porque conserva la forma, la proporcionalidad y las direcciones. En ellos podemos encontrar los meridianos y los paralelos pero en estas esferas por lo general son pequeñas, no se pueden ampliar y mucho menos detallar.
Planisferios: Son representaciones planas de toda la superficie de la Tierra, por lo tanto no se tiene en cuenta su curvatura. En ellos encontramos dibujados los océanos, mares, continentes y países, en ellos también encontramos los paralelos y los meridianos, además representa la tierra divide
en el hemisferio oriental y el hemisferio occidental. 


Actividad: 

1.    Escribe las diferencias entre planisferio y globo terráqueo.
2.    ¿Cuál crees que representa mejor la Tierra? Explica tu respuesta. 
3. Realiza la siguiente actividad 






Compromiso: 
1.    Escribe la importancia que tiene la longitud y la latitud para nuestro planeta.
2.    ¿Qué ventajas nos da el globo terráqueo?
3. ¿Qué otras formas existen para representar la Tierra? Ilustra 










Área: Naturales                                                                                            Fecha: 22/04/20




Clasificación de vertebrados e invertebrados
I.B: Génesis 1:20-25



Mamíferos

Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones.
Ejemplos de mamíferos: Ballena - Delfín - Caballo - Gato - Perro - Murciélago

Aves

Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Poseen 2 patas y 2 alas. La mayoría de las aves vuelan, pero también hay otras que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones.
Ejemplos de aves: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor - Águila

Peces

Tienen el cuerpo cubierto de escamas. Tienen aletas con las cuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada.
Ejemplos de peces: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila - Atún

Reptiles

Tiene el cuerpo cubierto por una escama dura y áspera. Hay reptiles con caparazón. Poseen patas cortas, algunos no tienen patas.
Ejemplos de reptiles: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija - Iguana

Anfibios

Tienen el cuerpo cubierto por una piel húmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar.











Ejemplos de anfibios: Sapo - Rana - Salamandra - Gallipato – Tritón




Los invertebrados: son animales que no tienen columna vertebral y no poseen un esqueleto interno articulado. Los animales invertebrados son ovíparos (se reproducen mediante huevos)
Clasificación de los invertebrados


  • Artrópodos: dotados de exoesqueleto y extremidades articuladas, como los insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.



  • Moluscos: de cuerpo blando y no segmentado, a menudo cubierto de cáscara o caparazón para defenderlo.
  • Poríferas: es decir, esponjas marinas, con cuerpos dotados de simetría radial.
  • Cnidarios: animales acuáticos simples, como los corales y las medusas.
  • Equinodermos: en su mayoría marinos, como los erizos y estrellas de mar.
  • Platelmintos: es decir, los gusanos planos (en algunos casos parásitos).
  • Nematodos: o gusanos cilíndricos.
  • Anélidos: o lombrices de tierra y sanguijuelas.
  • Insectos comunes, como las cucarachas, las mariposas, las polillas, los escarabajos, las moscas, los mosquitos, las hormigas, las termitas, etc.
  • Los arácnidos venenosos, como la mayoría de las arañas, los alacranes o escorpiones, los ciempiés.
  • Los crustáceos marinos, como las langostas, camarones, langostinos y cucarachas de mar.
  • Los moluscos marinos, como el pulpo, los mejillones (y otros bivalvos), los calamares, etc.
  • Los platelmintos parásitos, como la tenia, el gusano de la hidátide o el gusano ancho de los peces.
  • Los cnidarios, como las anémonas marinas, las medusas, los corales y pólipos.
  • Los equinodermos como la estrella de mar, el erizo de mar, lirios de mar, pepinos de mar o margaritas de mar.
  • Los gusanos cilíndricos, algunos parásitos y otros de vida libre y acuática.





  • Entradas populares de este blog

    Clases Jueves 16 de Septiembre

    Clases Jueves 30 de Abril

    Clases Jueves 25 de junio