Entradas

Matemáticas 12 - 04 - 21

Imagen
  Números primos  Los números primos son aquellos que solo son divisibles entre ellos mismos y el 1, es decir, que si intentamos dividirlos por cualquier otro número, el resultado no es entero. Dicho de otra forma, si haces la división por cualquier número que no sea 1 o él mismo, se obtiene un resto distinto de cero.  Actividad en clases  Realiza la conceptualización numérica que se encuentra en la página 22 del libro de matemáticas. 

Lenguaje 12 - 04 - 21

Imagen
  Conjugación verbal I.B: Juan 1: 1  Se llama conjugaciones verbales a los diferentes modelos por los cuales se modifica un verbo. En nuestro caso, el español, el verbo es capaz de representar el tiempo, el aspecto, el modo, la persona y el número. Se reconocen tres tipos de conjugaciones verbales, los verbos que terminan en ar, er, ir.  Las conjugaciones verbales se hacen en los tres tiempos gramaticales; presente, pasado y futuro.  Ejemplo: el verbo comer se puede conjugar en pasado de la siguiente manera:  Primera persona del singular:  Presente: como  Pasado: comí  Futuro: comeré  De esta forma, se pueden conjugar los verbos y los tiempos y las personas gramaticales.  Actividad en clases.  Conjugar los siguientes verbos en pasado, presente y futuro.  1.  Trotar  2.  Volar  3.  Volver  4.  Caminar  5.  Manejar 

Naturales 07 - 04 - 21

Imagen
  El sistema respiratorio  I.B: Job 33: 4 El sistema respiratorio es aquel que se encarga de darle a los humanos, animales mamíferos y demás seres vivos, la capacidad de respirar aire de diferentes formas según la especie y el entorno en que se viva.  El sistema respiratorio de los humanos se divide en dos movimientos que son, inspiración (cuando cogemos aire-oxígeno y lo llevamos hasta nuestros pulmones) y espiración (cuando expulsamos el aire transformado en dióxido de carbono). Además, al igual que cualquier otro sistema, tiene sus propias partes y elementos que lo componen: las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios, los alvéolos y los pulmones.  Actividad en clases.  Escribe, para ti; cuál es el órgano más importante del sistema respiratorio y explica por qué.  Compromiso.  Escribe la función de cada uno de los órganos del sistema respiratorio para socializarlo la próxima clase. 

Lenguaje 06 - 04 - 21

Imagen
  Actividad en clase:  Completa la siguiente información. Sigue las indicaciones dadas. 

Matemáticas 06 - 04 - 21

  Actividad en clase:  Realiza los puntos 1 y 2 de la pagina 19 del libro de matemáticas.  Compromiso.  Realiza la pagina 21 del libro de matemáticas. (Tarea a entregar hasta el día miércoles 7 de abril. revisar la plataforma). 

Naturales 05-03-21

Imagen
  Órganos del sistema Digestivo La boca:  recibe la comida y la rompe en pedazos al masticarla, comenzando así el proceso de la digestión. El esófago: lleva la comida desde la boca hasta el estómago. El estómago: transforma los alimento sólidos en una mezcla líquida. El intestino delgado: continúa digiriendo la comida y absorbe sus nutrientes. La parte no absorbida pasa al colon como líquido de desecho. El colon (intestino grueso): absorbe el agua, la sal y los minerales, dejando sólo heces sólidas. El recto:  almacena las heces hasta que éstas se evacúan durante la defecación. El ano: es la abertura a través de la cual las heces salen del cuerpo. El hígado: produce bilis para ayudar a digerir la grasa. La bilis: se almacena en la vesícula biliar. El páncreas: produce enzimas para ayudar a hacer la digestión.

Geometría 05-03-21

Imagen
  Los polígonos y su clasificación  I.B:  Los nombres de los polígonos se forman anteponiendo a la palabra griega "gono", que significa lado, los prefijos que indican número:  Actividad en clases.  Realiza la página 36 del libro de matemáticas.