Entradas

Clases Isaac; Viernes 11 de Septiembre

Imagen
Área: Escritura.  Fonema "R" Orden:  decora con granos de arroz la consonante "R"  Actividad:  Realiza la página 114 y 115 del libro de escritura Área: Educación Física Orden:  Realiza los siguientes ejercicios Realiza los 5 primeros ejercicios manipulativos. Repítelos 5 veces  Área: Artística Orden:  Realiza un dibujo libre 

Clase Ética 5°; Viernes 11 de Septiembre

Imagen
  La solidaridad con mis semejantes  I.B:  Mateo 25: 35-40 La solidaridad es el acto mediante el cual una persona realiza acciones en beneficio de otro sin recibir nada a cambio. La solidaridad es, realmente, la base de la  sociedad  humana si se tiene en cuenta que cuidándonos unos a otros es que podemos sobrevivir. Sin embargo, en los días actuales la solidaridad suele pasar desapercibida o no ocupar tanto espacio en nuestras vidas debido a todas las ocupaciones y temas a resolver que solemos tener. Esto hace que el fenómeno de la solidaridad sea muy particular: hay situaciones o circunstancias en las que los habitantes de una comunidad se activan y ponen en juego la solidaridad más elemental (por ejemplo, cuando se organizan para ayudar a los damnificados por una catástrofe climática) pero también hay situaciones en las que el individualismo prima y cuesta ver al otro que sufre, solo, en la calle, sin amparo de nadie. Actividad:  1. Escribe la importanci...

Clases Viernes 11 de Septiembre

Imagen
  Área: Matemáticas Actividad:  Realiza los siguientes ejercicios de sumas y restas de fracciones heterogéneas.  Área: Enlace Lector Actividad:  Realiza las páginas 102, 103 y 104 haciendo la lectura de las páginas 100 y 101 del libro de Enlace Lector.  Área: Artes  Actividad:  Realiza la página 82 del libro de Artes  Área: Educación Física Actividad:  Observa el vídeo y realiza los ejercicios en circuito 

Clases Isaac; Jueves 10 de Septiembre

Imagen
  Área: Escritura. Actividad:  Orden: 1.   Toma un libro, revista o periódico y recorta las palabras que contengan la consonante "N" y pégalas en el árbol. (Esta actividad la debe realizar el niño).  2. Escribe oraciones con la letra "N"  Área: Matemáticas  Actividad:  1. Completa la secuencia de números  Área: Naturales Animales vivíparos y ovíparos Los animales que nacen de huevos se llaman ovíparos, cómo las aves, los peces.  Otros como los mamíferos son vivíparos, pues nacen directamente de la madre.  Vídeo de apoyo: 

Clases Jueves10 de Septiembre

Imagen
  Área: Matemáticas Actividad:  Realiza la página 99 del libro de matemáticas Área: Lenguaje Actividad:  Lee la siguiente historia y responde las preguntas.  Área: Naturales El sistema circulatorio (Continuación...)  Actividad:  Esta se realizará a través de la plataforma de Google Meet.  Área: Sociales  Culturas precolombinas (Continuación...)  Los Quimbaya Vídeo de apoyo:  Activid ad:  Escribe los aspectos más relevantes de el territorio, la vivienda, la economía y el comercio de los Quimbaya. 

Clases Miércoles 9 de Septiembre

Imagen
  Área: Matemáticas Adición y sustracción de fracciones heterogéneas E n el caso de que las fracciones tengan diferentes  denominadores , es cuando podemos utilizar el método de la multiplicación en cruz. Imaginemos que queremos sumar las siguientes fracciones: Para calcular el numerador de la fracción resultado, multiplicamos las fracciones en cruz, es decir, el numerador de la primera por el denominador de la segunda y el denominador de la primera por el numerador de la segunda, y sumamos las dos multiplicaciones. El denominador de la fracción resultado será el producto de los dos denominadores: 7 · 5 = 35. Por lo tanto, el resultado de la suma de estas fracciones será 31/35.   Vídeo de apoyo:  Actividad:  Realiza la página 98 del libro de matemáticas.  Área: Lenguaje  Oraciones simples y compuestas Actividad: 1. Observa el siguiente vídeo y construye un concepto sobre la...

Clases Martes 8 de Septiembre

Imagen
  Área: Geometría Composición de Traslaciones I. B: Juan 6: 17 Una traslación es un movimiento en el plano que se aplica a una figura desplazándola una determinada distancia a lo largo de una recta, sin girarla. Para realizar la traslación se debe tener en cuenta:  1. La magnitud es la cantidad de unidades que se mueve la figura.  2. La dirección puede ser horizontal y vertical.  3. El sentido puede ser hacia arriba, hacia abajo, hacia la derecha o hacia la izquierda. Video de apoyo:    Actividad:  Realiza las páginas 106 y 107 del libro de matemáticas.  Área: Naturales  Sistema circulatorio (Continuación...)  Vídeo de apoyo:  Actividad:  Escribe la importancia que tiene la sangre para el cuerpo humano.  Área: Sociales Culturas precolombinas (Continuación...)  Los Tayronas:  Actividad:  Observa el vídeo y escribe lo que más te llamó la atención.